Matrícula Nacional 148747 | Provincial 553687

Marcos González

Cirugía General y Coloproctología

Consulta Virtual

Presencial CABA y alrededores

Mi enfoque

Cirugía moderna
y personalizada:

Utilizo técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopía y otras herramientas de última generación, que permiten una recuperación más rápida, con menos dolor y mejores resultados, sin comprometer la seguridad ni la calidad del tratamiento.

Atención integral
y en equipo:

Considero que cada paciente es único. Por eso trabajo en forma conjunta con especialistas en gastroenterología, nutrición, diagnóstico por imágenes y otras disciplinas para ofrecer un abordaje completo y adaptado a cada caso.

Cercanía y
acompañamiento

Más allá de la cirugía, creo en explicar cada paso, responder preguntas y acompañar a los pacientes y sus familias durante todo el proceso, para que se sientan seguros y contenidos.

Patologías y Procedimientos

Considero que en mi especialidad, la escucha activa es tan importante como el tratamiento mismo

En esta sección podés conocer las principales afecciones que trato y los procedimientos que realizo. Mi práctica prioriza la cirugía mínimamente invasiva —laparoscopía, láser, escleroterapia y otros abordajes innovadores— para lograr mejores resultados, con menos dolor y una recuperación más rápida.

Dentro de la cirugía general realizo procedimientos frecuentes que impactan directamente en la calidad de vida de los pacientes:

  • Hernias: tanto inguinales como umbilicales o epigastricas. El objetivo es reparar el defecto con técnicas modernas que reduzcan el riesgo de recurrencia y acorten el tiempo de recuperación.

     

  • Eventraciones: hernias de la pared abdominal más complejas, tratadas con cirugía mínimamente invasiva cuando es posible.

     

  • Cirugía de vesícula biliar: colecistectomía por laparoscopía, el estándar actual para resolver los cálculos biliares, con menor dolor postoperatorio y alta precoz.

     

En todos los casos se utilizan técnicas seguras con la última tecnología en materia de salud, priorizando un postoperatorio rápido minimizando los riesgo de complicaciones.

Este es un campo central de mi especialidad. Atiendo una amplia variedad de patologías, con un enfoque integral que combina tratamientos médicos y quirúrgicos, según cada necesidad:

Hemorroides
Son venas dilatadas en la zona del ano o el recto que pueden causar sangrado, picazón o dolor. El tratamiento abarca desde medidas simples y procedimientos ambulatorios como el láser o la escleroterapia, hasta cirugías en los casos más avanzados.

Fisura anal
Es una pequeña herida en la piel del ano que provoca dolor intenso al evacuar y, en algunas ocasiones, sangrado. Generalmente mejora con tratamientos locales, realizando ajustes en algunos hábitos, y en casos persistentes, puede requerir una cirugía sencilla.

Fístula anal
Es un conducto anormal que se forma entre el interior del ano y la piel cercana. Suele aparecer después de un absceso y provoca secreción o infecciones repetidas. El tratamiento es quirúrgico, buscando cerrar la fístula y preservar la función normal del ano.

Pólipos
Son crecimientos en la pared interna del colon o recto. La mayoría son benignos, pero algunos pueden transformarse en cáncer con el tiempo. Por eso se recomienda extirparlos, habitualmente mediante procedimientos endoscópicos. Muy rara vez se requiere cirugía.

Divertículos Colónicos
Los divertículos son pequeñas bolsas que se forman en el colon. Cuando se inflaman o infectan, hablamos de diverticulitis, que puede causar dolor abdominal y fiebre. El tratamiento depende de la gravedad: desde dieta y antibióticos hasta cirugía en casos más complicados.

Enfermedad inflamatoria intestinal (Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa)
Son enfermedades crónicas que producen inflamación en el intestino y causan síntomas como dolor abdominal, diarrea y sangrado. El tratamiento es principalmente médico, aunque a veces se necesita cirugía.

Megacolon
Es una dilatación anormal del colon que provoca estreñimiento severo o síntomas digestivos importantes. En algunos casos pueden requerir cirugía.

Prolapso rectal: salida del recto hacia afuera.Estas patologías pueden tratarse con  cirugías tanto por vía abdominal como por vía perineal, se recomendará la más apropiada según el análisis del caso puntual.

En todas estas patologías se prioriza el uso de laparoscopía avanzada, cirugía transanal, procedimientos láser y tratamientos ambulatorios modernos, con el objetivo de ofrecer soluciones seguras, efectivas y menos invasivas.

El tratamiento de los tumores colorrectales es el eje central de mi especialidad. He dedicado gran parte de mi formación y práctica profesional a la cirugía de colon, recto y ano, con entrenamiento en centros de referencia y experiencia en el manejo de casos complejos.

Importancia del diagnóstico temprano
El cáncer colorrectal es una enfermedad frecuente pero con altas posibilidades de curación si se detecta a tiempo. Por eso insisto en la importancia de la prevención, los controles periódicos y la consulta temprana ante síntomas como sangrado, cambios en el ritmo intestinal o dolor abdominal.

Mi compromiso
Mi objetivo es ofrecer una cirugía oncológica de excelencia, combinando la última tecnología con un trato humano y empático. Acompaño a cada paciente en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el seguimiento, con la convicción de que los mejores resultados se logran sumando conocimiento, técnica quirúrgica y cercanía personal.

Preguntas Frecuentes

Algunas de las consultas más habituales de mis pacientes son las siguientes.
1. ¿Cuáles son las causas más comunes de dolor o sangrado anal?

El dolor anal agudo durante la defecación suele ser síntoma de una fisura anal: un pequeño desgarro en la mucosa del ano, común por estreñimiento o diarrea frecuente.

El sangrado anal, sobre todo manchado en el papel higiénico o inodoro, frecuentemente se debe a hemorroides, aunque también puede estar relacionado con fisuras, pólipos o incluso cáncer colorrectal, lo que justifica una evaluación especializada.

En la mayoría de los casos, las fisuras anales se curan con tratamiento conservador: una dieta rica en fibra, hidratación, baños de asiento con agua tibia y cremas o pomadas específicas. Solo en casos crónicos (más de 6-8 semanas) podría considerarse cirugía.


Para las hemorroides, también se recomienda aumentar la ingesta de fibra y líquidos, evitar el esfuerzo al defecar, baños de asiento y cremas tópicas. Además, hay opciones como la ligadura con banda elástica, fotocoagulación o criocirugía que suelen evitar la intervención quirúrgica mayor.

La prevención se basa en llevar una alimentación baja en carnes rojas y procesadas, rica en fibra, frutas, verduras y lácteos, además de mantener un estilo de vida saludable (actividad física, peso adecuado, dejar de fumar, y consumo moderado de alcohol).


Además, la detección temprana mediante colonoscopia es clave. Permite identificar y extirpar pólipos antes de que se conviertan en cáncer y detectar lesiones en etapas iniciales, lo que mejora significativamente el pronóstico.

Actividad Académica

A lo largo de mi carrera, he mantenido un compromiso constante con la actualización y la investigación médica. He participado en la elaboración y presentación de trabajos científicos en congresos y revistas especializadas, siempre con el objetivo de aportar al desarrollo de la coloproctología y de las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. En esta sección comparto una selección de mis papers y publicaciones, que reflejan mi experiencia, mi vocación por la investigación y mi compromiso con brindar a mis pacientes tratamientos respaldados por la mejor evidencia científica disponible.

Premios obtenidos a lo largo de mi carrera profesional

Premio a Mejor trabajo 2021 de la Academia Argentina de Cirugía por el trabajo: “Recurrencia y factores de riesgo de diverticulitis aguda post lavado peritoneal laparoscópico en peritonitis diverticular Hinchey III”.

Contacto

Mi compromiso

Mi objetivo es ofrecer una cirugía oncológica de excelencia, combinando la última tecnología con un trato humano y empático. Acompaño a cada paciente en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el seguimiento, con la convicción de que los mejores resultados se logran sumando conocimiento, técnica quirúrgica y cercanía personal.

Centros de atención

Colon 365 - Escobar - Buenos Aires (Gastroenterología Norte)
O'higgins 2062 - Piso 5 - Belgrano - CABA
Las Camelias 3324 - Office Park Norte - Pilar - Buenos Aires (Qx Pilar)
Monseñor Magliano 3041 - San isidro - Buenos Aires (Grupo Medico Lomas de San Isidro)
Sarmiento 1870 - San Miguel - Buenos Aires (Sanatorio Otamendi San Miguel)
Las Amapolas 325 - PB - Oficina 3 (Consultorios Skymed)

Curriculum Vitae

Médico cirujano especializado en coloproctología

Soy médico cirujano formado en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde realicé mi residencia, jefatura y becas de perfeccionamiento en cirugía colorrectal. Actualmente me desempeño como médico de planta en el Hospital Posadas, y además atiendo en mis consultorios privados y realizo cirugías en centros de referencia en Buenos Aires.

Mi práctica está centrada en la cirugía mínimamente invasiva del colon, recto y ano, con especial foco en el cáncer colorrectal y en patologías benignas como hemorroides, fístulas, fisuras y diverticulitis.

Trabajo dentro de equipos multidisciplinarios y priorizo siempre el trato cercano y personalizado con cada paciente, buscando la mejor recuperación y calidad de vida.

Formación académica

  • Médico (Diploma de Honor) – Instituto Universitario, Hospital Italiano de Buenos Aires.

     

  • Residencia y Jefe de Residentes de Cirugía General – Hospital Italiano de Buenos Aires.

     

  • Becas de perfeccionamiento en Coloproctología – Hospital Italiano de Buenos Aires.
  • Becas de perfeccionamiento en Manejo multidisciplinario del Cáncer Colorrectal  – Hospital Italiano de Buenos Aires.

     

Experiencia profesional actual

  • Médico de planta – Sector de Coloproctología, Hospital Nacional Posadas.

     

  • Consultorios privados en zona norte y CABA.

     

  • Cirugías en centros de referencia de Buenos Aires.

     

  • Cirujano prestador para OSDE y Swiss Medical Group.

     

Actividad académica y científica

He participado activamente en la formación de residentes y estudiantes de medicina, así como en la organización de cursos y congresos de cirugía colorrectal.
Soy autor y coautor de publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales, principalmente sobre cirugía mínimamente invasiva y cáncer colorrectal.
He contribuido como autor de capítulos de libros especializados en cirugía digestiva y colorrectal, y formo parte de proyectos de investigación multicéntricos en Latinoamérica.
He presentado trabajos científicos en múltiples congresos de la Asociación Argentina de Cirugía y de la Sociedad Argentina de Coloproctología, donde he recibido reconocimientos, entre ellos el Premio de la Academia Argentina de Cirugía (2021) al mejor trabajo científico.

Presentación en congresos

Operación de Hartmann: Factires de riesgo asociados a la morbi-mortalidad y posibilidad de ostomía
definitiva. Presentación oral. Congreso Argentino de Cirugía. Buenos Aires, Argentina. Noviembre de
2024.

Cáncer de ano: Op. De Miles + Reconstrucción con colgajo V-Y. Lámina- presentación de Caso.
Congreso Argentino de Cirugía. Buenos Aires, Argentina.Noviembre de 2023.

¿Qué está pasando con el tratamiento quirúrgico de los pacientes con cáncer de colon en América
Latina? Resultados de un estudio retrospectivo incluyendo 2676 pacientes de 46 centros de 11 países
de la región. Presentación oral. Congreso Argentino de Cirugía. Buenos Aires, Argentina. Noviembre
de 2022.

Linfadenectomía D2 en cáncer de colon derecho. Evaluación de la seguridad quirúrgica y oncológica
en la era del D3. Presentación oral. Congreso Argentino de Cirugía. Buenos Aires, Argentina.
Noviembre de 2022.

Intususcepción intestinal: cohorte retrospectiva de 49 pacientes. Presentación Oral. 90° Congreso
Argentino de Cirugía. Buenos Aires, Argentina. Octubre 2019

Cirugía laparoscópica en cáncer colorrectal. ¿Es seguro ser operado por cirujanos en formación?
Presentación Oral. 90° Congreso Argentino de Cirugía. Buenos Aires, Argentina. Octubre 2019

Evisceración. ¿Complicación predecible? Presentación Oral. 88° Congreso Argentino de Cirugía.
Buenos Aires, Argentina. Octubre 2017

Gastrectomía con preservación de píloro laparoscópica por tumor Gist. Video. 88° Congreso
Argentino de Cirugía. Buenos Aires, Argentina. Octubre 2017

Esplenopancreatectomía corporocaudal laparoscópica por quiste de páncreas complicado. Video. 87º

Congreso Argentino de Cirugía. Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2016

Segmentectomía lateral laparoscópica Video. 28ºCongreso Argentino de Médicos Residentes de
Cirugía. Mar del Plata, Argentina. Marzo 2015.

“Cambios en el hábito tabáquico de fumadores en el barrio de Almagro luego de la sanción de la Ley
Nacional número 26,687” Presentación oral. 20° Congreso Argentino de Medicina. Buenos Aires,
Argentina. Octubre 2012.

Gonzalez, M., Ruffa, T., Scaravonati, R. et al. Fascial dehiscence: predictable complication?
Development and validation of a risk model: a retrospective cohort study. Langenbecks Arch
Surg 408, 50 (2023)

Campana J, Mentz R, Salazar E, Gonzalez M, Moya, G, Vaccaro C, Rossi G. Long-term outcomes
and risk factors for divertiulitis recurrence after a succesfull laparoscopic lavage in Hinchey II
peritonitis. Int J Colorectal Dis 38, 18 (2023)

Vaccaro C, Gonzalez M, Ruffa T, Campana JP, Mentz R, Poggi C, Rubinstein F, Marcello P. Cirugía
colorrectal laparoscópica mano asistida: experiencia con una técnica original [Hand-assisted
Laparoscopic Surgery: experience with an original technique]. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba.
2022

Vaccaro C, Gonzalez M, Peralta N. Medicina de Precisión: Aspectos Prácticos para el Cirujano
Moderno. Rev Argent Coloproct. 2020

Bequis A, Gonzalez M, Fernandez Aramburu J, et al. Fluoroscopy and endoscopy-guided
transanastomotic rendezvous: a novel technique for recanalization of a completely obstructed
colorectal anastomosis. International Journal of Colorectal Disease. 2020 Oct.

Intraductal Papillary Neoplasm of the Bile Duct: Case Report and Literature Review of a Challenging
Disease to Diagnose. Fuente, I., Gonzalez, M., de Santibañes, M. et al. J Gastrointest Cancer (2018)

LATAM collaborative colorectal surgery consortium; Viola Malet M. Short-term surgical outcomes of
rectal adenocarcinoma surgical treatment in Latin America: a multicenter, retrospective assessment in
49 centers from 12 countries. Int J Colorectal Dis. 2024

Risks of Organ Preservation in Rectal Cancer: Data From Two International Registries on Rectal
Cancer. J Clin Oncol. 2024 Oct 28:JCO2400405.

Starting a national, prospective colorectal cancer registry in a developing country: how to do it,
potential limitations and results of a pilot study. Colorectal Dis. 2023

Postoperative outcomes of right hemicolectomy for cancer in 11 countries of Latin America: A
multicentre retrospesctive study. Colorectal Dis. 2023

Watch and wait after neoadjuvant treatment in rectal cancer: comparison of outcomes in patients with
and without a complete response at first reassessment in the International Watch & Wait Database
(IWWD). Br J Surg. 2023

COVIDSurg Collaborative; GlobalSurg Collaborative. Timing of surgery following SARS-CoV-2
infection: an international prospective cohort study. Anaesthesia. 2021

COVIDSurg, GlobalSurg Collaborative. “SARS-CoV-2 infection and venous thromboembolism after
surgery: an international prospective cohort study” Anesthesia, 2021.

COVIDSurg, GlobalSurg Collaborative. “Effects of preoperative isolation on postoperative pulmonary

complications after elective surgery: an international prospective cohort study” Anesthesia, 2021.

COVIDSurg, GlobalSurg Collaborative. “Timing of Surgery following SARS-Cov_2 infection: an
international prospective cohort study?” Anesthesia, 2021.

COVIDSurg, GlobalSurg Collaborative. “SARS-Cov-2 Vaccination to support safe surgery during the
pandemic: a modelling study using data from an international prospective cohort study”, BJS, 2021.

Bahadoer RR, Peeters KCMJ, Beets GL, Figueiredo NL, Bastiaannet E, Vahrmeijer A, Temmink SJD,
Meershoek-Klein Kranenbarg WME, Roodvoets AGH, Habr-Gama A, Perez RO, van de Velde CJH,
Hilling DE; International Watch & Wait Database Consortium (IWWD). Watch and wait after a clinical
complete response in rectal cancer patients younger than 50 years. Br J Surg. 2021

González, M., & Campana, J. P. (2023). Colitis isquémica y otras colitis. En C. M. Lumi, R. Bianchi, A.
Canelas, K. Collia Ávila, P. A. Farina, M. Laporte, A. E. Mattacheo, & R. L. O. Pastore (Eds.),
Enfermedades del colon, recto y ano (pp. 430-446). Sociedad Argentina de Coloproctología.

Carlos A. Vaccaro, Nadia C. Peralta, Marcos González Carcinoma de Recto. Estudio, Estadificación
Clínica y Planificación del Tratamiento. Enciclopedia Cirugía Digestiva. F. Galindo y Colab. Capítulo
III. 369.

Carlos A. Vaccaro, Nadia C. Peralta, Marcos González. Técnicas quirúrgicas en Carcinoma de Recto.
Enciclopedia Cirugía Digestiva. F. Galindo y Colab. Capítulo III. 370.

Colaborador editorial. “Clínicas Quirúrgicas de Cáncer Colorrectoanal, 3a edición, C. Vaccaro, N.
Peralta (editores). delhospital Ediciones 2020”

Carlos A. Vaccaro, Marcos González, Gustavo Rossi. Preservación de órganos en Cáncer de Recto.
“Clínicas Quirúrgicas de Cáncer Colorrectoanal, 3a edición, C. Vaccaro, N. Peralta (editores).
delhospital Ediciones 2020”

Carlos A. Vaccaro, Mario L. Benati, Victor Im, Juan P. Campana, Marcos González. Cirugía
Convencional del Cáncer de Recto “Clínicas Quirúrgicas de Cáncer Colorrectoanal, 3a edición, C.
Vaccaro, N. Peralta (editores). delhospital Ediciones 2020”

Carlos A. Vaccaro, Gustavo Rossi, Marcos González. Abordaje Laparoscópico del Cáncer de Recto
“Clínicas Quirúrgicas de Cáncer Colorrectoanal, 3a edición, C. Vaccaro, N. Peralta (editores).
delhospital Ediciones 2020”

Premio a Mejor trabajo 2021 de la Academia Argentina de Cirugía por el trabajo: “Recurrencia y
factores de riesgo de diverticulitis aguda post lavado peritoneal laparoscópico en peritonitis
diverticular Hinchey III”.

Dr Marcos Gonzalez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.